Este proyecto tiene como finalidad ayudar a las parejas a re-encontrarse con su novio/a , mujer o marido. Trata de posibilitar el acercamiento entre dos personas que por las circunstancias acontecidas han visto bloqueados esos encuentros relacionales de sentimientos, de emociones y de afectos.
El objetivo del taller es facilitar estrategias para vivenciar y sentirse más allá de las palabras.
La puesta en practica se llevará a cabo a través de tres talleres de aproximadamente hora y media cada uno.
Primer taller: Desde mi / desde mi pareja.
Identificar las situaciones que han bloqueado mi relación
Nombrar las emociones y los sentimientos que he sentido
Compartir todo lo reflexionado
Segundo Taller: Desde lo que yo siento y necesito para estar en pareja
Aprender a comunicar mis necesidades como persona y como pareja
Tercer taller: Encuentro con mi pareja
Sentir a través de los cinco sentidos a mi pareja.
No se trata de caminar solo
sino acompañado
Cuando la vida le presente mil razones para llorar, demuéstrele que tiene mil y una razones para sonreír.
Nº de Cuenta para donaciones:
2100 1869 16 01 00326553
Muchas gracias por su apoyo y colaboración.
lunes, 23 de diciembre de 2013
miércoles, 9 de octubre de 2013
Grupo continuo de Mindfulness para tratar la depresión
mindfulness significa, consciencia plena. Esto es, prestar atención
de un modo particular: con un proposito, en el momento presente y sin
establecer juicios de valor. Jon Kabat-zinn
Desde AFDA hemos organizado un grupo continuo de Mindfulness que se realiza de forma semanal (lunes de 20 a 21 h.) para prácticar esta disciplina con el
propósito de aprender habilidades que le ayudan a manejar, de un modo
diferente, sus pensamientos y sentimientos para prevenir una nueva
depresión y/o reducir la ansiedad.
Este grupo continuo esta vinculado a la Universidad de Zaragoza a través del Master de Mindfulness.
En lo que se refiere a la meditación
mindfulness se entrena a aceptar
todos los pensamientos y sentimientos que la persona tiene pero sin entrar a
valorarlos ni reaccionar ante ellos.
Cuando las personas que históricamente
han tenido episodios depresivos se angustian, regresan de nuevo a los procesos
cognitivos automáticos que pueden desencadenar un nuevo episodio depresivo o
ansioso. El objetivo de esta nueva terapia es interrumpir estos procesos automáticos negativos enseñando a los
participantes a no reaccionar a los estímulos entrantes. En cambio se les
enseña a aceptarlos y a no hacer ninguna valoración de los mismos.
La investigación apoya los efectos positivos de esta nueva terapia en personas
que han sufrido depresión 3 o más veces a lo largo de su vida y
demuestra que han reducido las tasas de recaída en un 50%.
En el grupo continuo de esta nueva
terapia, la persona participa en meditaciones guiadas y se le enseña y anima a cultivar la atención plena en su vida cotidiana,
a concentrarse en cada momento.
A través de este entrenamiento de la
atención, las personas pueden reconocer que aferrarse a algunos de estos
sentimientos son ineficaces y destructivos mentalmente. La aplicación de esta terapia beneficia también al
propio terapeuta.
A lo largo del curso, las personas
afectadas por depresión y ansiedad aprenden habilidades mentales de gestión que
conducen a aumentar la conciencia, la aceptación de los patrones de pensamiento
negativo y la capacidad de responder de manera hábil. Aprenderemos a
desapegarnos de los pensamientos y sentimientos negativos, lo que permite a la
mente pasar de un patrón de pensamiento automático negativo a un procesamiento
emocional consciente.
miércoles, 28 de agosto de 2013
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO PARA PERSONAS CON DEPRESIÓN Y ANSIEDAD

¿QUÉ ES EL SEGUMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO?
Es un servicio que el farmaceútico ofrece a todos los pacientes que toman medicamentos. Se realizan unas entrevistas para detectar posibles problemas con el uso de medicamentos y mejorar el resultado de estos en la salud del paciente.
En este caso, se ofrece a personas con depresión o ansiedad en la sede de AFDA.
OBJETIVOS DEL SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO
• Disminuir los posibles problemas relacionados con los medicamentos.
• Conseguir la máxima efectividad de los tratamientos.
• Mejorar la seguridad de la farmacoterapia minimizando los riesgos del uso de
medicamentos.
• Contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
A todos aquellos pacientes con depresión o ansiedad que deseen un control supervisado profesionalmente, en especial, aquellos que presenten una farmacoterapia compleja
IMPLICACIÓN DEL FARMACÉUTICO
• El farmacéutico revisa el tratamiento del paciente y resuelve cualquier duda que tenga.
• Realiza un seguimiento de la evolución del paciente y sus medicamentos hasta conseguir que estos sean efectivos y seguros.
COLABORACIÓN CON EL PACIENTE
• El paciente asistirá a varias entrevistas con el farmacéutico para hablar de sus problemas de salud y sus medicamentos.
COLABORACIÓN CON EL MÉDICO
• Siempre que se detecte alguna posibilidad de mejorar el tratamiento del paciente, el farmacéutico emitirá un informe que el paciente podrá presentar a cualquier profesional sanitario.
¿Como participar? Si estás interesado en participar o en recibir más información comunícaselo en persona, teléfono, mensaje al personal de la asociación.
Proyecto impulsado por la Universidad San Jorge:
Ana Sáez-Benito. Profesora de Atención Farmacéutica (USJ).
Nuria Berenguer. Profesora de Farmacocinética y Farmacología (USJ).
Loreto Sáez-Benito. Profesora de Atención Farmacéutica (USJ).
Ignacio Aznar. Alumno de 5º del Grado en Farmacia (USJ).
Mª Angeles Martínez. Alumna de 5ª del Grado en Farmacia (USJ)
En colaboración con AFDA
jueves, 8 de agosto de 2013
Participa en el tratamiento con neurofeedback para personas con depresión
El neurofeedback, es una técnica orientada a que la
persona consiga el aprendizaje del control de los ritmos cerebrales por medio
de condicionamiento operante. Su funcionamiento consiste en medir la actividad
cerebral, procesar la señal para obtener el estado de los ritmos de interés e
informar a la persona del estado de los mismos (feedback) para que aprenda a
modificarlos a voluntad y mediante la generación de sus propios pensamientos.
No es una técnica invasiva y no produce efectos secundarios.
En la actualidad,
se ha desarrollado un estudio liderado por el Doctor Javier García Campayo, con
personas diagnosticadas de Trastorno Depresivo Mayor, para intentar mejorar
déficits cognitivos
La participación
en este estudio requiere, la aplicación en dos momentos temporales distintos
de:
1) una batería
neuropiscológica, con el fin de evaluar determinadas dimensiones como: memoria
de trabajo, memoria verbal, fluidez verbal, atención y concentración
2) La colocación
de un gorro con sensores sobre el cuero cabelludo, en el que se administrará un
poco de gel conductor para recoger la señal cerebral de la persona.
Después de ello
se elaborará un informe con los resultados obtenidos que será entregado a los
voluntarios que hayan participado.
Los criterios de
inclusión para entrar a formar parte del estudio son:
Estar
diagnósticado de Trastornos Depresivo Mayor sin comorbilidad con otro
trastorno, tener una edad comprendida entre 18 y 65 años, tener posibilidad de
recibir sesiones de neurofeedback, y firmar de un consentimiento informado.
Las personas
interesadas en participar, pueden mandarnos un email a la siguiente dirección
de correo electrónico: info@asociacionafda.com, indicando nombre y número de
teléfono, y nos pondremos en contacto con ustedes personalmente.
jueves, 30 de mayo de 2013
CURSO DE MINDFULNESS JUNIO 013
Martes 18 Y 25 de junio de 18 a 20 h

Impartido por:
Javier García Campayo – psiquiatra Miguel Servet.
Marcelo Demarzo - Médico de cabecera con formación de meditación mindfulness en Inglaterra
Luis Cortes – psicólogo clínico AFDA
Curso corto orientado a aprender estrategias y entrenamiento en mindfulness, terapia de tercera generación, para fomentar el bienestar mental, afrontar el estrés, la ansiedad y la depresión.
El mindfulness puede entenderse como atención y conciencia plena, pretende que la persona se centre y reconozca la experiencia presente de un modo activo.
Objetivos:
- Conocer en que consisten las terapias de mindfulness.
- Aprender técnicas de mindfulness.
- Reconocer los procesos automáticos propios.
Programa:
- Mindfulness definición
- El papel del mindfulness en los procesos terapéuticos
- Los procesos mentales automáticos
- Emociones en el aquí y el ahora
- Aplicaciones científicas del mindfulness
- El cultivo de la mindfulness en las relaciones y en la vida diaria
- La meditación: una herramienta universal
Duración:
Curso presencial de 4 horas de duración. Repartidas en dos sesiones de dos horas.
DÍAS: Martes 18 Y 25 de junio de 18 a 20 h.
LUGAR: C/ Honorio García Condoy 12 (bajos)
PRECIO: 10 €
INSCRIPCIONES: info@asociacionafda.com
C/ Honorio García Condoy 12 bajos.
Teléfono: 976.379024 //691.846.596
www.asociacionafda.com
viernes, 10 de mayo de 2013
TALLERES DE MENTE EN FOMA
"Nuestro cerebro para mantenerse en forma necesita desafío, cambio y movilidad". Y al igual que todos los otros músculos de nuestro cuerpo, necesita ejercicio y entrenamiento.
El Entrenamiento Cerebral se ha convertido en un elemento importante
para un estilo de vida saludable. El principal objetivo del entrenamiento
cognitivo es permitir una mayor facilidad en la realización de tareas del mundo
real.
Por eso, empezamos en AFDA estos talleres dedicados a plantear
problemas de ingenio y lógica, así como debates de todo de
forma ociosa.
Un taller semanal –viernes- de 90 minutos.
¿Como participar? Si estás interesado en participar comunícanoslo en persona, teléfono, mensaje o mail.
C/ Honorio García Condoy 12 bajos. 50007 Zaragoza
976.379024 // 691.846.596 info@asociacionafda.com
¿Como participar? Si estás interesado en participar comunícanoslo en persona, teléfono, mensaje o mail.
C/ Honorio García Condoy 12 bajos. 50007 Zaragoza
976.379024 // 691.846.596 info@asociacionafda.com
jueves, 11 de abril de 2013
LA ALEGRÍA DE LA HUERTA

AFDA dispone de un huerto de alquiler de 50 metros cuadrados
en el barrio de la Almozara, detrás del Parque Deportivo EBRO (Antigua
Piscina Sindical). Tenemos herramientas comunes con el resto de los
huertos y desde allí se imparten cursos para aprender a cultivar, además de
recibir información por mail de los productos a plantar en temporada y otros
consejos horticultores.
* Para más información sobre el espacio visita: http://www.huertolandia.com/
¿Como
participar? Si estás interesado en participar o en recibir más información contacta en info@asociacionafda.com
lunes, 1 de abril de 2013
CURSO DE MINDFULNESS ABRIL 013

Impartido por:
Javier García Campayo – psiquiatra Miguel Servet
Luis Cortes – psicólogo clínico AFDA
Curso corto orientado a aprender estrategias y entrenamiento en mindfulness, terapia de tercera generación, para fomentar el bienestar mental, afrontar el estrés, la ansiedad y la depresión.
El mindfulness puede entenderse como atención y conciencia plena, pretende que la persona se centre y reconozca la experiencia presente de un modo activo.
Objetivos:
- Conocer en que consisten las terapias de mindfulness.
- Aprender técnicas de mindfulness.
- Reconocer los procesos automáticos propios.
Programa:
- Mindfulness definición
- El papel del mindfulness en los procesos terapéuticos
- Los procesos mentales automáticos
- Emociones en el aquí y el ahora
- Aplicaciones científicas del mindfulness
- El cultivo de la mindfulness en las relaciones y en la vida diaria
- La meditación: una herramienta universal
Duración:
Curso presencial de 4 horas de duración. Repartidas en dos sesiones de dos horas.
DÍAS: Martes 9 Y 16 DE ABRIL de 18 a 20 h.
LUGAR: C/ Honorio García Condoy 12 (bajos)
PRECIO: 10 €
INSCRIPCIONES: info@asociacionafda.com
C/ Honorio García Condoy 12 bajos.
Teléfono: 976.379024 //691.846.596
www.asociacionafda.com
miércoles, 6 de marzo de 2013
lunes, 18 de febrero de 2013
SESIONES DE MUSICOTERAPIA EN FEBRERO
La musicoterapia es el manejo de la música y sus
elementos musicales (sonido, ritmo, melodía y armonía) realizada por un
musicoterapeuta cualificado con un paciente o grupo, es un proceso creado para
facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el
movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos
relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales,
sociales y cognitivas.
La musicoterapia parece ser la de disminuir los
procesos depresivos y se puede utilizar para mejorar el tratamiento de la
depresión. La técnica musicoterapéutica utiliza la comunicación no
verbal para ayudar a los pacientes a expresar sus emociones.
Curso de 4 sesiones de ejercicios musicales,
adaptados a cualquier persona, no hace falta conocimientos musicales. Ejercicios
de voz (donde se trabaja la respiración y la emoción) algo de movimiento e
improvisaciones musicales con instrumentos de pequeña percusión.
Si estas interesada/o ponte en contacto con
AFDA :: Asociación de trastornos depresivos de Aragón
Suscribirse a:
Entradas (Atom)